Cómo hacer tarjetas de presentación para imprenta: diseño, formatos, papel e impresión. (Photoshop, Illustrator y Canva)

 

Cómo hacer tarjetas de presentación para imprenta: diseño, formatos, papel e impresión. (Photoshop, Illustrator y Canva)




Las tarjetas de presentación siguen siendo una herramienta clave para dar a conocer tu negocio, tu trabajo o tu marca personal. Aunque vivimos en un mundo digital, entregar una tarjeta bien hecha genera una primera impresión profesional que muchas veces abre puertas.

La buena noticia es que no necesitas ser diseñador ni gastar mucho dinero: con herramientas como Canva puedes crear tus propias tarjetas de presentación en minutos y mandarlas a imprimir con calidad profesional.

En este artículo te muestro cómo diseñarlas paso a paso, qué formatos usar, y qué tipos de papel y acabados existen para que tus tarjetas luzcan increíbles.


1. Diseña tus tarjetas en Photoshop, Illustrator o Canva.

Sigue estas instrucciones, son perfectas para quienes no tienen experiencia en diseño.

  1. Ingresa a tu programa de diseño.
  2. Abre un documento nuevo con las siguientes medidas estándar: 9 × 5 cm o 3.5 × 2 pulgadas.  

  3. En programas como Photoshop e Illusttrator debe estar configurado a 300 dpi y en CMYK
  4. Personaliza tu tarjeta:

    • Agrega tu nombre, puesto, teléfono, correo y redes sociales.
    • Inserta tu logo (si ya tienes).
    • Usa tipografías legibles (se recomienda máximo dos tipos de letra).
    • Mantén una paleta de colores sencilla (uno principal y uno de apoyo).

💡 Tip: Menos es más. Una tarjeta sencilla y clara siempre se ve más profesional que una llena de adornos o textos pequeños.


2. Cómo exportar el archivo correctamente

El diseño es solo la primera parte. Para que tu tarjeta se vea bien impresa, debes exportar el archivo con la configuración adecuada:

  • Formato: PDF para impresión.
  • Calidad: 300 dpi (puntos por pulgada).
  • Colores: CMYK (los que se usan en impresión).
  • Marcas de corte y sangrías: actívalas para que la imprenta sepa dónde recortar, o deja medio centímetro de cada lado para el corte, evita poner texto o imagen cerca de los bordes.

👉 Evita exportar en JPG o PNG, ya que esos formatos suelen perder calidad y los colores cambian al imprimir.


3. Tipos de papel para tarjetas de presentación

El papel influye mucho en la impresión final de tu tarjeta. Aquí te dejo los más usados:


Tipo de papel

Características

Uso recomendado

Couché mate

Elegante, sobrio, sin reflejos

Profesionales, corporativos

Couché brillante

Colores vivos, llamativos

Negocios creativos, publicidad

Reciclado

Textura rústica, ecológica

Marcas ecofriendly o artesanales



4. Acabados para destacar tu tarjeta

Además del papel, puedes dar un plus con un acabado especial:

  • Laminado mate o brillante → protege y mejora la durabilidad.
  • Plastificado → mayor resistencia, ideal si las usarás mucho.
  • Barniz UV → resalta zonas específicas con un efecto brillante.
  • Serigrafía → aplica tintas especiales con relieve o brillo en partes del diseño (por ejemplo, en tu logo o nombre).
  • Troquelado → permite formas diferentes al clásico rectángulo.


5. Impresión: digital vs offset

  • Digital: Ideal para tirajes pequeños (100–200 piezas). Es más rápido y económico.
  • Offset: Mejor para tirajes grandes (500 o más). La calidad de color es más uniforme.

👉 Si es tu primera vez o tu negocio apenas arranca, lo más práctico es empezar con impresión digital.


6. Consejos finales

  • Revisa tus datos de contacto dos veces antes de mandar a imprimir.
  • No sobrecargues el diseño: lo importante es que te encuentren fácilmente.
  • Evita colocar fotografías y texto en el borde del diseño.
  • Usa siempre la misma identidad visual que en tu logo, redes sociales o sitio web.


Conclusión

Crear tus propias tarjetas de presentación es más fácil de lo que imaginas. Puedes diseñarlas en minutos y, siguiendo los consejos de formato, papel e impresión, obtendrás un resultado profesional que refleje la esencia de tu negocio o marca.

📌 ¿Quieres ver el proceso paso a paso en video?
👉 Mira el tutorial completo aquí: 





Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال