Cómo vectorizar imágenes con Canva (fácil y rápido) ¡Sin Illustrator!
¿Alguna vez te pasó que recibiste un logo o una imagen y al agrandarla se veía borrosa o pixelada?
La solución está en vectorizar, y ahora Canva te lo hace muy fácil gracias a su herramienta Tracer.
En este artículo te voy a explicar qué significa vectorizar, para qué sirve, y cómo hacerlo paso a paso en Canva.
¿Qué significa vectorizar una imagen?
Vectorizar es convertir una imagen que está hecha de píxeles (mapa de bits) en vectores, que se forman con líneas y puntos.
La gran diferencia es que:
-
Una imagen normal se pixelea si la haces más grande.
-
Un vector se puede escalar al tamaño que quieras sin perder calidad.
Esto es clave cuando trabajas con logos o diseños que deben usarse en diferentes formatos, desde una tarjeta hasta una lona enorme.
Beneficios de vectorizar tus imágenes
-
Escalar sin perder calidad: tu diseño se ve bien en cualquier tamaño.
-
Editar colores fácilmente: al vectorizar, Canva separa los colores en grupos.
-
Impresión profesional: puedes exportar tu archivo en formatos como SVG para usarlo en otros programas.
-
Trabajar sin distorsiones: en Canva podrás agrandar y mover tu logo sin que se vea borroso.
Cómo vectorizar en Canva con Tracer (paso a paso)
-
Sube tu imagen o logo a Canva.
-
Haz clic en la imagen > Editar > busca la app Tracer.
-
Aplica la herramienta.
Canva convertirá automáticamente tu imagen en vectores. -
Edita colores si lo necesitas.
La herramienta agrupa los colores por separado, así puedes cambiarlos fácilmente. -
Compara el antes y el después.
Amplía la imagen original y luego la vectorizada: la primera se ve borrosa, la segunda mantiene su nitidez.
Extra: Comprobando en Illustrator
Si quieres asegurarte de que tu archivo está vectorizado, expórtalo como SVG y ábrelo en Illustrator.
-
El archivo original aparece como una imagen plana.
-
El archivo vectorizado muestra nodos y trazos editables.
Esto confirma que ya tienes un verdadero vector listo para usar.
Consejos finales
-
Funciona mejor con logos e imágenes planas, no con fotos.
-
Guarda tu archivo como SVG para trabajar en otros programas.
-
Si lo usarás solo en Canva, ya puedes ampliarlo o imprimirlo sin problema.
Conclusión
Vectorizar imágenes en Canva es muy sencillo con la app Tracer. Es una herramienta ideal para quienes no son diseñadores profesionales pero necesitan trabajar con logos o imágenes sin perder calidad.
Ahora ya sabes cómo hacerlo en pocos pasos, y podrás usar tus logos en cualquier proyecto de diseño sin preocuparte por el pixelado.
👉 ¿Te gustó este tutorial? Déjame tus dudas en los comentarios y cuéntame qué otros trucos de Canva o Illustrator quieres que explique.